¿Cuáles son los 10 pasos de la lactancia materna?
¡Hola a todas las madres y futuras madres! Si estás pensando en amamantar a tu bebé, es importante que sepas cuáles son los 10 pasos de la lactancia materna. Estos pasos fueron establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de promover, proteger y apoyar la lactancia materna en las instituciones de salud. A continuación, te presentamos los 10 pasos:
- Tener una política de lactancia materna por escrito y que sea rutinariamente comunicada al personal de salud. Es importante que todas las instituciones de salud cuenten con una política escrita que promueva y proteja la lactancia materna.
- Capacitar al personal de salud en habilidades para apoyar la lactancia materna. Los profesionales de la salud deben estar capacitados en habilidades para apoyar y promover la lactancia materna, y estar actualizados en las últimas recomendaciones y prácticas.
- Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios y la gestión de la lactancia materna. Es importante que todas las embarazadas reciban información sobre los beneficios de la lactancia materna, cómo amamantar y cómo superar los desafíos que pueden surgir.
- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia materna durante la media hora siguiente al parto. Los recién nacidos deben ser colocados en contacto piel con piel con su madre inmediatamente después del parto para facilitar la lactancia materna temprana.
- Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si deben separarse de sus hijos. Los profesionales de la salud deben enseñar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia materna incluso si deben separarse de sus hijos por alguna razón.
- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, a menos que sea médicamente indicado. La leche materna es el alimento perfecto para los recién nacidos y no se debe ofrecer ningún otro alimento o líquido a menos que sea médicamente indicado.
- Practicar el alojamiento conjunto: permitir que las madres y los recién nacidos permanezcan juntos las 24 horas del día. El alojamiento conjunto es una práctica que permite que las madres y los recién nacidos permanezcan juntos las 24 horas del día para facilitar la lactancia materna.
- Fomentar la lactancia a demanda. Los recién nacidos deben ser alimentados a demanda, es decir, cada vez que lo soliciten, ya que esto ayuda a establecer una producción adecuada de leche materna.
- No dar a los niños alimentación artificial o chupones sin una indicación médica. La alimentación artificial y el uso de chupones pueden interferir con la lactancia materna y se deben evitar sin una indicación médica.
- Fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna y referir a las madres a ellos a su salida del hospital o la clínica. Los grupos de apoyo a la lactancia materna son una excelente manera de obtener apoyo y consejos prácticos para superar los desafíos de la lactancia
Si estás pensando en amamantar a tu bebé, ¡adelante! Recuerda que contar con el apoyo y asesoramiento de un profesional de la salud es fundamental para asegurar una lactancia exitosa y placentera para ambas partes.